SI NO ESTOY CASADO ¿PUEDO HACER LA DECLARACIÓN CONJUNTA?
Si no hay matrimonio, solo cabe hacer la declaración conjunta con los hijos menores de edad siempre y cuando no convivan juntos los dos progenitores y tenga la custodia de los hijos, dicho de otra manera, en caso de separación, el padre que tenga la custodia de los hijos, en el caso de que esta fuese compartida, no cabe hacer la declaración conjunta.
Hola, hasta ahora no lo sabía, tengo un piso y me desgravo la hipoteca, comprado antes del 2013, va unido un seguro de amortización o vida de la hipoteca, puedo desgravar esa cantidad, y de ser así como debo hacerlo. Gracias
Hola José Luis, los seguros inherentes a la hipoteca de la vivienda habitual, siempre y cuando esta cumpla los requisito para poderla deducir, se podrán deducir también, simplemente debe sumarlo al importe pagado de capital más intereses en el año. Esperamos haberle sido de ayuda
Buenos dias, os planteo una duda con respecto a la declaracion del IRPF de mi hija. Ella ha estado practicamente el año pasado en un ERTE, se dedica a la hosteleria, al descargar el borrador le aparece a DEVOLVER y he aqui mei extrañeza de esa devolucion y por eso os solicito me lo aclareis ya que no lo tengo claro, os comento.El primer pagador es el SEPE con unas retribuciones de 11786, 15€ y 0 retenciones y con gastos deducibles entiendo que es el pago a seguridad social de 1013, 86€. El segundo pagador aparece su empresa, ya que en el verano abrieron unos dos meses y la rescataron del ERTE, las retribuciones de ese periodo es de 2314,63€, retenciones 254,63 y gastos deducibles 148,21€ y esa es mi sorpresa que entiendo que esta obligada a presentar la declaracion al superar el 2º pagador las 1500€ pero, lo que no me cuadra es que le salga a devolver, la misma cantidad que le han retenido en su empresa, cuando en el SEPE no ha habido retencion alguna . Bueno espero que me resolvais la incognita y como siempre agradecidisimo a este foro que tanta ayuda presta.
Gracias
Hola José Luis, efectivamente su hija tiene obligación de hacer la renta porque la suma de los dos pagadores excede los 14.000 euros, lo cual no significa que tenga que pagar impuestos. Desconozco la situación familiar de su hija, pero si tiene hijos a su cargo, por ejemplo, su mínimo familiar sube, es decir, se resta de su rendimiento, pudiendo incluso quedar a cero. Dicho de otra manera, si el resultado (donde pone cuota líquida) es cero, quiere decir que no paga impuestos, por tanto, le devuelven lo que le han retenido. Esperamos haberle sido de ayuda.