SI TRABAJO PARA DOS EMPRESAS ¿ME TOCA PAGAR MÁS EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA?

¿Cuántas veces habremos escuchado esta frase? Cuidado que como trabajes para dos empresas “hacienda te cruje”.

Y es que es muy generalizado pensar que cuando trabajamos para más de una empresa, nos va a tocar pagar más impuestos, lo cual no es cierto. En renta los impuestos se pagan en base a tres conceptos generales:

  • Suma de todos los ingresos
  • Deducciones que puedo aplicarme
  • Situación personal y familiar

A la hora de sumar ingresos no hay una diferenciación de si viene de una empresa, de dos o de una empresa y del SEPE (desempleo)… únicamente se tiene en cuenta la suma de todos los ingresos y eso, en base a mi situación personal, me implica tener que pagar un porcentaje de impuestos.

Entonces ¿dónde está la diferencia? Pues en las retenciones, puesto que cada empresa u organismo que me paga tiene obligación de retenerme en función de los ingresos que voy a tener con ellos, sin que conozcan, ni deban conocer que otros ingresos tengo.

Por tanto, si solo trabajo para una empresa, ella me va a retener según mis ingresos, que son los únicos que tengo, por lo que la retención va a estar acorde con lo que he ganado, motivo por el que no tengo obligación de hacer la renta si no supero los 22.000 euros, porque hacienda sabe que ya has pagado por tus ingresos con la retención que te han venido haciendo en nóminas.

Si trabajo para dos empresas, cada una me va a retener en función de lo que gano en cada caso, pero sin tener en cuenta que estoy teniendo otros ingresos que implicarán que el porcentaje que me toque pagar de impuestos sea mayor.

Ejemplo:

Tenemos a Juan, soltero y sin niños que ha trabajado todo el año para la misma empresa y ha ganado 20.000 euros.

Luego está su hermano Pablo, soltero y sin niños que ha trabajado en dos empresas, también ha ganado 20.000 pero repartido, en una ha ganado 15.000 y en la otra 5.000.

Supongamos que con esa situación familiar por 20.000 les corresponde a pagar 2.000 euros (10%)

A Juan su empresa le ha retenido un 10% = ha pagado 2.000 euros de impuestos repartidos durante el año.

A Pablo le han retenido:

Empresa 1, un 8%, 15.000 x 8% = 1.200 euros

Empresa 2, un 2%, 5.000 x 2% = 100 euros

Juan no va a tener que hacer su renta este año (límite hasta 22.000), porque ya ha pagado sus impuestos, por 2.000 euros.

Pablo si va a tener que hacer su renta (límite hasta 12.643), porque solo ha pagado 1.300 euros (1.200 + 100) de los 2.000 que le corresponde, ahora en renta tendrá que pagar los 700 euros restantes.

En resumen, ambos van a pagar lo mismo, la diferencia es que al primero se lo han ido quitando mes a mes y el segundo va a tener que regularizar en renta.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies